THE PACT
  • Home
  • Who we are
  • What we do
  • #UPROOT
  • ACT2030
  • Blog
  • Resources
  • Contact
  • Home
  • Who we are
  • What we do
  • #UPROOT
  • ACT2030
  • Blog
  • Resources
  • Contact

​Latest news


Taller: Datos para la Incidencia

12/12/2017

 
Picture

Del 6 al 8 de octubre se llevó a cabo el taller “Datos para la Incidencia”, organizado por ACT! 2030 México, aquí
participamos personas que colaboramos en organizaciones de la sociedad civil relacionados a temas de
prevención de VIH y Sida, otras infecciones de transmisión sexual, derechos sexuales y reproductivos. El objetivo
fue tener información reciente y relevante en torno al VIH y trabajar desde esa mirada con problemáticas
regionales que aquejan nuestras comunidades, en este sentido generamos, entre otras cosas, un ejercicio de
protocolo de investigación.
Sobre el espacio Casa Xitla, me queda el buen sabor de boca al conocer este lugar tan tranquilo para trabajar, las
personas que administran dicho lugar son muy cordiales y sensibles a la problemática del medio ambiente, tal es
esta visión que en las instalaciones de Casa Xitla tiene un sistema eco sustentable donde reciclan el agua de uso
diario. Al ser antes un convento, tiene instalaciones muy grandes y cómodas para convivir, salir a tomar aire
fresco y realizar algunas dinámicas como parte del taller.
Referente a los expositores, son personas muy preparadas, todos/as abonaron al qué hacer del proceso de
investigación científico, sobre métodos y técnicas de recolección de datos para la generación de investigaciones
confiables y de relevancia social. Me gustó su intervención en general porque supieron aterrizar los temas de una
manera muy amena y simplificada, promoviendo en todo momento la participación del grupo, el intercambio de
información y la socialización de las experiencias que nos acompañaron a cada asistente desde su estado y ciudad
de origen.
Los y las compañeras asistentes, personas con grandes cualidades y aportaciones, enriquecieron con su
participación cada momento del taller, se percibía una energía muy positiva y propositiva, tomando con buena
actitud la información, que, si bien fue mucha y muy importante, fue asertiva y despejó muchas dudas y prejuicios
que uno en lo personal arrastra referente al VIH.
Al tener espacios para convivir como las comidas, las pláticas al final de las jornadas de trabajo, pudimos
intercambiar las redes sociales de nuestros compañeros/as y conocer más de cerca sus actividades y qué es lo que
hacen las asociaciones donde ellas y ellos colaboran.
En lo personal, me siento satisfecho por participar en este tipo de talleres, donde en todo momento recibimos un
nuevo conocimiento que nos permite crecer como personas y como profesionales en esta materia; al tener
información de gente experta y que ha realizado investigación en torno a los temas, me permitió transmitir dicha
información a los espacios donde colaboro en mi localidad.
Como pendientes, el equipo de estados del norte nos comprometimos a realizar un protocolo de investigación
para contribuir a la construcción de datos científicos sobre la respuesta al VIH en nuestra región y seguir al
pendiente de la agenda de ACT! 2030 México.
Muchas gracias por el esfuerzo en este proyecto y seguir confiando en la juventud.

Author

By Francisco Díaz. Chihuahua, Mexico.


Comments are closed.

    Archives

    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    June 2020
    April 2020
    November 2019
    July 2019
    May 2019
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    June 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016


    The PACT 2017. All rights reserved.

Keep in touch!

Picture
Copyright The PACT, 2018. All rights reserved. The views expressed on this website are those of The PACT and do not reflect the opinion of any individual member organisation.